martes, 10 de febrero de 2009

La ONU y SEGIB han firmado un convenio de colaboración para acabar con la violencia de género

La ONU y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) han firmado hoy un convenio de colaboración por el que ambas instituciones se han comprometido a unir sus fuerzas en favor de las mujeres y en especial para acabar con la violencia de género..

Así, la directora ejecutiva del Fondo de desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la española Inés Alberdi, y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, han acordado trabajar juntos para impulsar la presencia social y política de las mujeres, luchar contra la pobreza, combatir la expansión del sida-VIH y extender la conciencia de que la violencia de género 'es inaceptable'.


En declaraciones a EFE, Alberdi ha destacado la importancia de esta unión estratégica y se ha mostrado convencida de que con el apoyo de la SEGIB 'mejora increíblemente nuestra capacidad de llegar a todos los países iberoamericanos'.

Aunque el marco de colaboración se ha firmado hoy, la colaboración entre ambos organismos ya ha comenzado, en especial en el área de lucha contra la violencia de género.

Así, Alberdi ha subrayado la importancia de que en la Cumbre Iberoamericana celebrada el pasado mes de octubre la SEGIB apoyara la campaña de recogida de firmas de la UNIFEM recabando el apoyo de los jefes de Estado y de Gobierno.

La campaña 'Di no a la violencia contra las mujeres' se inició por internet buscando llegar a los ciudadanos normales de pie para movilizar la opinión publica internacional.

Lo que comenzó con el reto de recoger un millón de firmas, ya ha sumado más de cinco millones en los cinco continentes y cuenta con el apoyo de la actriz Nicole Kidman.

Además de firmas de personas de la calle, a la campaña se han unido 30 jefes de Estado, 180 ministros de 65 países, primeros ministros, y parlamentarios de todo el mundo.

En España han firmado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; los ministros de Asuntos Exteriores e Igualdad, Miguel Angel Moratinos y Bibiana Aído; así como las secretarias de Estado Trinidad Jiménez y Soraya Rodríguez.

Alberdi ha explicado que las firmas 'no comprometen más que a la llamada al 'no a la violencia', es una mera campaña publicitara sin compromiso financiero ni legal; el objetivo es que se hable de este rechazo'.

Así, ha argumentado que la campaña es útil no sólo porque compromete a los dirigentes políticos de los distintos países, sino porque también llega a la gente de la calle ya que 'la gente que firma por internet se lo cuenta a su familia y a su entorno'.

La directora ejecutiva de UNIFEM ha subrayado que 'ahora, por fin, hay un horror social ante el asesinato de mujeres' y ha subrayado el cambio sociológico y de tendencias en el trato a las mujeres, en los abusos verbales, en la libertad para salir de sus casas, la progresiva desaparición de chistes y bromas.

'Creo que la tendencia está clara; la mayoría de nosotros tenemos un padre o un abuelo que consideraba normal pegar o levantarla mano de vez en cuando a su mujer; no era una conducta valorada. Ya no.

eso se ha acabado', ha dicho.

Alberdi se ha mostrado preocupada por el posible recorte en las ayudas que puede resultar de una situación de crisis económica mundial, un momento en que la gente pide recortes en los gastos de sus gobiernos.

'Es verdad que hay que medir bien todos los gastos y valorar la importancia que tiene esa ayuda al desarrollo, pero hay que tener clara una cosa: cuando hay crisis económica en los países donantes y prósperos, en los países en vías de desarrollo los problemas son todavía más graves y la necesidad es mayor', ha apuntado.

Pese a la gravedad del momento económico, Alberdi se ha mostrado segura de que los donantes comprometidos no se 'echarán para atrás', especialmente en un momento en que no sólo las necesidades son mayores, sino que el organismo se ha dado a conocer y por tanto ha recibido muchísimas peticiones de ayuda.

'Este año hemos contado con 23 millones dólares para unos 30 programas en distintos países, y el año próximo nos gustaría mantener esto y aumentarlo; a ver si es posible', ha subrayado.



Terra Actualidad - EFE

No hay comentarios: